Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información

Funeral de Arturo Fernández

Toda la información del entierro del actor asturiano desde este tanatorio

Madrid

Capilla ardiente de Arturo Fernández

El actor gijonés Arturo Fernández ha fallecido a primera hora de la mañana de hoy 4 de julio de 2019, a la edad de 90 años, tras las complicaciones originadas por un tumor en el estómago que le mantenían ingresado desde hace días en un hospital madrileño. La capilla ardiente ya ha sido instalada en el Tanatorio de La Paz de Tres Cantos donde el actor podrá recibir la última despedida de familiares, amigos y admiradores.

Desde 2017 el actor asturiano estaba siendo tratado periódicamente para la estirpación de un pequeño tumor detectado. En abril de este año el agravamiento de su enfermedad obligaba a suspender su gira y el actor ha permanecido ingresado hasta su fallecimiento esta misma mañana.

La capilla ardiente se abrirá esta tarde a las 16:00h en el Tanatorio de La Paz donde todos sus allegados podrán dedicarle un último adiós.

Paralelamente, el Teatro Amaya, último escenario sobre el que actuó el célebre actor, ha anunciado que se ha habilitado un libro de condolencias desde hoy a las 13:00h y que ya está disponible.

Traslado de Arturo Fernández a Gijón

Está previsto que los restos mortales del actor sean trasladados mañana viernes 5 de julio a su tierra natal, Gijón, donde el Ayuntamiento de la ciudad instalará una capilla ardiente en el Teatro Jovellanos, donde los Asturianos podrán presentar su respeto a uno de los actores más celébres que la región ha dado.

Casi 70 años sobre los escenarios

Pocos intérpretes pueden presumir de una trayectoria profesional tan larga y fructífera como la que presenta Arturo Fernández puesto que durante casi 70 años, y de forma casi ininterrumpida, el “Chatín”, como popularmente se le conocía, ha hecho lo que más le gustaba: subirse a un escenario y meterse de lleno en la piel de alguno de sus inolvidables personajes.

Vida y trayectoria profesional

Arturo Fernández nace el 21 de febrero de 1.929 en Gijón, Asturias. Hijo de un trabajador del ferrocarril que se vio obligado a abandonar España a finales de la Guerra Civil Española por su militancia al sindicato CNT.

Con apenas 20 años, Arturo intentaría desarrollar otra de sus grandes pasiones: El fútbol. Llegando a fichar por un club de Tercera División. Su carrera deportiva no tuvo éxito y decide entonces centrarse en la interpretación, para lo que se traslada a Madrid, donde tarda apenas 2 años en debutar en el cine con la película “La señora de Fátima” dirigida por el ilustre Rafael Gil. Un papel secundario que le sirve como trampolín de su carrera y en 1.954 estrenar su primera obra de teatro gracias a Modesto Higueras. Posteriormente formaría parte de las compañías de Rafael Rivelles y Conchita Montes.

Ya en 1.961 llegaría su primer premio de la mano del Sindicato del Espectáculo al Mejor Actor, consiguiendo poco después también la distinción el premio Nacional de interpretación, la Medalla de Oro del Teatro de Valladolid o el Premio de la Crítica de Barcelona. Una carreta llena de éxitos y premios que seguiría cosechando durante toda su vida profesional.

destacan obras como “Lecciones de amor”, “Todo empezó por una manzana”, “La herencia” o “Dulce pájaro de juventud”

Arturo Fernández